
Aguas Turbias es la primera exposición individual en una institución española de esta artista portuguesa. La práctica multidisciplinar de Inês Zenha abarca instalación, pintura, escultura y cerámica, explorando temas como la identidad queer, el deseo y la vulnerabilidad.

Juan Pérez Agirregoikoa es una de las voces más singulares del arte contemporáneo tanto nacional como internacional. Esta muestra se plantea como una incursión en una de las facetas transitadas por el artista: la pintura como herramienta crítica, insistiendo en la densidad del gesto pictórico y la complejidad simbólica.

La Comunidad de Madrid ha concedido el Premio Estampa 2025 a la artista Susanna Inglada por su obra My Sabines (2021), expuesta en la galería Palmadotze. Esta obra será adquirida por el Gobierno regional y pasará a formar parte de la Colección del Museo Centro de Arte Dos de Mayo.

BAILAR EL BARRIO 2025-2026
"Bailar el barrio" es una actividad que se celebra los martes por la tarde en el Museo CA2M, pensada como un espacio permanente de encuentro para niños, una pequeña comunidad donde lo cotidiano cobra valor, donde cada encuentro es una oportunidad para descubrir algo nuevo junto a otras personas, y donde sentirse bien y explorar desde el cuerpo y el movimiento.

PLIEGUE SUAVE, FUEGO LENTO.
Pliegue suave, fuego lento es un ciclo de cinco sesiones dirigidas al público familiar donde el cuerpo, el juego y los sentidos nos invitan a parar, explorar y crear sin prisas.

Presenta un recorrido sucinto por su producción artística, recuperando diferentes trabajos que han marcado de algún modo su hacer desde comienzos de los 2000. A su vez, conviviendo con este recorrido, un conjunto de nuevas obras que, vertebradas desde una personalísima visión del lenguaje escultórico, se despliegan por medio de instalaciones espacialmente específicas, piezas de nueva producción, acciones performativas y series que se suman a algunas de las ya realizadas en los últimos años.

DECLARACIONES SIN PRETENSIONES
Estas visitas no buscan respuestas cerradas, sino abrir un espacio donde las experiencias de los visitantes, así como de los grupos que ya forman parte del museo, se pongan en juego y creen red. Queremos pensar juntas qué significa recorrer una exposición desde la conversación, la escucha y la diferencia de miradas.

LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD CIUDADANA 2025
Huerto en la terraza es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad en términos ecológicos y la práctica de la vida buena. Un espacio en el que idear una transición hacia un mundo capaz de encarar con fortaleza los grandes retos del siglo XXI.

PODCAST: Escuchas alteradas y Prácticas porosas
A partir de las diferentes exposiciones, actividades, talleres y colección del museo planteamos encuentros y distintos puntos de vista sobre las prácticas artísticas contemporáneas y su capacidad de influencia y transformación social